jueves, 3 de marzo de 2011

Itinerarios Turísticos Habituales IX

PLAZA DE SAN AGUSTÍN


Entre las dos collaciones (barrios) de Santa Marina y San Lorenzo y donde estaba el monasterio e iglesia de dicho nombre y que dio título a la plaza, donde en el siglo XV, se ubicaban tiendas en la zona oriental y posiblemente, en este lugar de San Agustín o en sus proximidades se localizaban algunos edificios comerciales, conocidos como las “tendillas de San Lorenzo” (ver J. M. Escobar CamachoCórdoba en la Baja Edad Media”). Y fue en 1512 cuando el prior y los frailes del monasterio de San Agustín, ante el escribano (notario) Juan Rodríguez de Trujillo, declararon haber formado una plaza almenada delante del convento, previo derribo de muchas casas con el consentimiento del concejo (Ayuntamiento) y el corregidor (delegado de los reyes en la ciudad) de Córdoba, y precisamente se hizo para ornato del convento, llamándose “compás” a este tipo de plazas que existían delante de las iglesias, y aquí en realidad surge para cumplir la función de compás del convento, con sentido simbólico, y donde su planta regular aún pervive. Por consiguiente esta plaza es renacentista, dada su fecha de creación, su carácter reglado y el valor estético de la fachada de la iglesia, con elementos clasicistas (así nos lo dice Mª D. Puchol CaballeroUrbanismo del Renacimiento en la ciudad de Córdoba”).

Si desea descargar este documento en PDF, pinche aqui.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Itinerarios Turísticos Habituales VIII

Vuelta a San Lorenzo.

Podemos volver hacia el interior del barrio de San Lorenzo para continuar el recorrido por el mismo, tomamos por la calle de los Frailes, donde se encuentra el cine de verano “Delicias”, cines con encanto los de verano en Córdoba, una antigua tradición, cuando comenzaron las sesiones cinematográficas, fueron los primeros en la aventura del cine y nuestra ciudad no los ha querido olvidar, volviendo su mirada hacia ellos, y no solo este cine, hay otros, “Coliseo San Andrés”, “Fuenseca”, “Olimpia”, y a la luz de la luna y de las estrellas. Tras la calle de los Frailes, la Plaza de San Juan de Letrán, y próxima la iglesia de San Lorenzo, que ya hemos visto, podemos seguir por la calle de Santa María de Gracia, triste imagen de lo que no debió de suceder, pues de derribó un convento de la segunda mitad del siglo XV, perteneciente a la orden de las dominicas. Sus orígenes están en 1475, cuando Pedro Ruíz de Cárdenas, alcalde mayor y veinticuatro regidor de Córdoba, en su testamento, dejó sus casas principales en San Lorenzo, para fundar el mencionado monasterio y para su mantenimiento donó diversos bienes (así lo dice J.M. Escobar Camacho, “Córdoba en la Baja Edad Media”). Por la misma plaza se puede acceder a la plaza de San Rafael, o del Juramento. La iglesia que la preside fue levantada en honor del arcángel, construida una primera iglesia y la hermandad que se constituye a mediados del siglo XVII, aunque la que vemos hoy es de los últimos años del Setecientos, pues las obras comenzaron en 1796 y el nuevo templo se consagró en 1806, la obra de Vicente López Cardera. De estilo neoclásico, con influencias italianas. Se conjugan el espacio longitudinal con el espacio centralizado característico de las iglesias conmemorativas, tres naves cubriéndose la central con bóveda de cañón con lumetos, y las laterales con arista. Por encima de estas se abren tribunas. La cabecera como una capilla circular con cúpula, rodeada de nave como deambulatorio. La fachada termina en un frontón triangular, potenciada por las dos torres que la flanquean, ha sido valorada como el último ejemplar neoclasicista de la ciudad. En el frontón, los tres vértices se marcan con las esculturas del titular, de San Acisclo y Santa Victoria. Tallas de piedra, contratadas por el milanés Jerónimo Butti. El ornato del templo, en estilo barroco dieciochesco. En la capilla mayor destaca la talla de San Rafael, cubierta por un templete neoclásico. Esta talla realizada en 1735 por el escultor cordobés Gómez de Sandoval y retocada por el mismo escultor en 1795. Fue retocada nuevamente en 1846, renovándole la policromía. En cuanto a pintura varios lienzos del XVII anónimos y de estética local y las del Setecientos, entre ellos, la Inmaculada con los santos martires, de Antonio Palomino, entre los más notables, se distribuyen por las diferentes naves y a los pies del templo, dos medios puntos con las apariciones al padre Roelas de San Rafael y de los santos Acisclo y Victoria (las apariciones al padre Roelas marcan el comienzo de la devoción al Arcángel en Córdoba, pero el detonante de la devoción que se despertó en esta ciudad fue la epidemia de peste que hubo en Junio de 1649).


Muy cerca, en la calle Buen Suceso, el convento-hospital de Jesús Nazareno, cuyo origen estuvo ligado a la Cofradía de Jesús Nazareno, fundada por los fabricantes de paños en la collación (barrio) de San Lorenzo y en torno a la ermita de San Bartolomé. En 1676 fundo el padre Cristóbal de Santa Catalina la orden hospitalaria del mismo nombre que la citada cofradía, con ramas masculina y femenina y bajo la regla terciaria franciscana. De la primitva ermita de San Bartolomé sometida a sucesivas ampliaciones hasta la reforma más profunda con la ampliación de la única nave en el siglo XIX, tenemos la iglesia de dicha institución. Cabecera plana con camarín y pequeño crucero. Las bóvedas de crucería neogótica. La capilla del reservado tiene la pieza más antigua, el Crucificado del Consuelo, talla de hacia 1500, con características bajomedievales y renacentistas. A finales del siglo XVI se talla la imagen de Jesús Nazareno, tan venerada. En cuanto a pinturas destaca el gran lienzo de la Coronación de la Virgen, de 1651, obra señera de Antonio del Castillo. A este pintor se le atribuyen las pinturas murales de la nave, que representan a San Dimas y a Santa Elena. El Hospital posee pinturas interesantes de los siglos XVII y XVIII, entre las cuales la serie de lienzos sobre episodios destacados de la vida del padre Cristóbal de Santa Catalina, realizados en 1762 por el pintor Antonio Torrado. El retablo mayor realizado por Antonio del Hoyo a fines del Setecientos. En la década de 1960 fue transformado por Andrés Valverde Luján. Cuerpo dividido en tres calles con banco y ático, cambiando las hornacinas por registros para lienzos. Más modernamente la llegada al hospital por una donación de la imagen de vestir de María Santísima Nazarena, del siglo XVIII. Del barroco Setecentista hay otras piezas artísticas, pequeños retablos, el sagrario del retablo mayor, candelabros, atriles, lámpara y un incensario del XVII. Las reformas del siglo XX, colocaron el coro alto a los pies, en la década de los 60, y en 1984, se adaptó la puerta para la salida de la cofradía. El hospital fue también reconstruido en los años setenta para adaptarlo a las exigencias actuales de la sanidad (como venimos haciendo para la cuestión artística de iglesias y conventos, utilizamos el ya mencionado tomo 2, de Córdoba Capital).


Al final de la calle se encuentra la plaza de San Agustín, con el convento dominico del que forma el nombre, lugar popular e interesante, pese al abandono que ha arrastrado, así como su iglesia, afortunadamente y por fin restaurada. El convento de San Agustín desde su fundación por Fernando III habrá ocupado diversos lugares hasta que se situó en 1328 en el lugar que da nombre a la plaza, donándole para ello Alfonso XI varias casas y una huerta, y la mitad del agua de la Fuensanta Vieja (según nos dice J.M. Escobar Camacho, en Córdoba en la Baja Edad Media, ya citado). Sobre la iglesia de dicho convento, las construcciones más antiguas datan de 1328, cuando Fernando Díaz Carrillo funda la capilla mayor para enterramiento, por lo que las obras de la cabecera podían haberse hecho en la primera mitad del siglo XIV, aunque se piensa por las restauraciones llevadas a cabo que el templo se construyó en su totalidad y no solo la cabecera. La iglesia medieval sería de planta rectangular, crucero alineado y triple ábside poligonal. La cabecera compuesta por un ábside central y dos laterales, cubiertos con bóvedas de crucería gótica con espinazo central. La portada principal estaría a los pies y sería ya del siglo XV. En 1488 fray Antón de Córdoba contrata con Luis Fernández y Pedro Romana la pintura del retablo, que había contratado para que realizara la talla a Guillermo Alemán, y algunos años después, en 1491, concierta con Juan de Burgos pintar las ventanas y cortinas de ambos lados del altar mayor y las vidrieras del templo (según el ya citado tomo 2 de Córdoba Capital), pero en un trabajo anterior de otra autora se dice que dicho retablo del altar mayor, presentó en su contratación cierta problemática. En 1488, dicho fray Antón de Córdoba efectivamente realizó el contrato con los mencionados pintores que pintarán y dorarán el retablo una vez realizado por el entallador Guillermo Alemán. Pero un año después se hace otro contrato ante notario en el que el mismo fraile vicario, Antón de Córdoba, rompe el contrato anterior con el entallador Guillermo Alemán, porque no había cumplido en la realización del retablo, quedando exento de pagarle y dejando libres al entallador y a sus fiadores, con lo que, dice que el entallador no realizó el retablo, además el mismo día del contrato de anulación, el mencionado vicario contrata a tres carpinteros, Diego Ruiz de Valencia, Diego López y Francisco Fernández, yerno del primero, vecinos de San Pedro, para la realización de la talla a destajo del retablo en cuestión, exponiendo que debía ser realizado según la manera y forma en que estaba dibujado en un papel que le entregaba el vicario, con su firma y la de los escribanos (notarios). Este contrato tenía fecha de 17 de Marzo de 1489, tres meses después, es decir, 27 de Mayo de 1489, el vicario contrata al pintor Juan de Burgos, vecino de Santa Marina, para realizar el dorado del retablo que los carpinteros mencionados estaban haciendo, por tanto, el dorado no fue realizado por los pintores Luis Fernández y Pedro Romana, aunque así lo tuvieran estipulado en el primer contrato, quedando la duda de si fueron ellos finalmente los autores de la pintura, por las circunstancias que se dieron y el tiempo transcurrido. Posteriormente, en 1941, se hace una nueva escritura entre el mismo vicario y el mismo pintor Juan de Burgos, para pintar las ventanas y sus vidrieras y las cortinas de ambos lados del altar mayor (J. Leva Cuevas, “Situación Socioeconómica de los Pintores Cordobeses (1460-1550). Aportaciones al estudio del retablo del monasterio de San Agustín”, en Ámbitos nº 14 (2005)). El retablo actual no es el primitivo de 1489, del cual no se conserva ningún resto, teniendo que recurrir a la documentación notarial como testimonio de su realización; todo ello nos interesa porque nos hace darnos cuenta de que los edificios que actualmente vemos sufrieron todo un proceso de reformas y transformaciones a lo largo de los siglos, que mejor o peor fortuna, pero son el conjunto de una serie de elaboraciones de las generaciones que pasaron por ellos. A lo largo del siglo XVI se realizaron importantes obras, entre ellas la torre formada por dos cuerpos, el primero rectangular y el segundo cuadrangular, con doce vanos enmarcados por pilastras toscanas, así como el frente principal del coro, pero la gran reforma de la iglesia se hace entre 1617 y 1630, siendo prior de la orden fray Pedro de Córdoba, de autor desconocido, pero tuvo en cuenta el modelo arquitectónico de la iglesia mayor o Catedral. Se mantuvo la triple cabecera medieval, pero los elementos se decoran con pinturas murales representando ángeles portando instrumentos musicales. El crucero se modificó y en los laterales se mantuvo la cubierta de crucería gótica con pinturas murales con representación de santos y santas de la orden de San Agustín. El espacio central se cubrió con gran bóveda ovoide dividida en gajos, sobre pechinas ornamentadas con representaciones de los Padres de la Iglesia. La planta rectangular dividida en tres naves de seis tramos se mantuvo, pero los pilares se convirtieron en grandes rectángulos totalmente cubiertos de decoración. La nave central cubierta con bóveda de cañón con lunetos, compartimentada en recuadros y decorada con pinturas murales con los apóstoles. En los lunetos parejas de santas. Las características de estas pinturas hacen atribuirlas a Juan Luis Zambrano (1598-1639). En la nave del lado de la derecha abren cinco capillas entre los arcos formeros. El coro ubicado a los pies y en alto y apoyado sobre ricas ménsulas. El sotocoro ornamentado con yeserías y pinturas murales, destacando una Inmaculada, obra fechada en la primera mitad del siglo XVII, atribuida a Cristóbal Vela. La portada principal, situada a los pies, con vano adintelado enmarcado por columnas sobre las que apoya su entablamento coronado por frontón partido y en el centro una hornacina con el titular, rematada por frontón curvo y flanqueada por escudos. Se completa la fachada con dos puertas que comunican con las naves laterales, adinteladas y rematadas por frontón partido que lleva al centro una cartela con escudo. Pero sufrió sucesivos deterioros, con la invasión napoleónica se incendió, llevando a una restauración en 1815, desconociéndose su alcance, con la desamortización de Mendizábal, fue exclaustrado y durante un tiempo estuvo cerrado; a comienzos del siglo XX el obispo Pozuelo lo cedió a los dominicos, entonces debió alterarse la portada principal del templo, con una remodelación historicista que explica el interior del vano neogótico. En los años Ochenta se plantea la reconstrucción del edificio y el rescate de las pinturas murales (se sigue utilizando el tomo 2 de Córdoba Capital). Actualmente se ha restaurado y puesto en funcionamiento tras muchos años de estar cerrado el templo, y se puede contemplar en todo su hermoso esplendor.


Si desea descargar este documento en PDF, pinche aqui.

viernes, 18 de febrero de 2011

Itinerarios Turísticos Habituales VII

San Lorenzo.

Tras el santuario de la Fuensanta, retomando hacia la actual y citada anteriormente Facultad de Derecho, por la calle Ronda de Andújar y saliendo a la de Arroyo de San Lorenzo, nos dirigimos a la iglesia de San Lorenzo, recientemente restaurada, que nos ha permitido apreciar tanto en su exterior como en su interior la belleza contenida en detalles que habrian quedado ocultas por el deterioro, la suciedad y la contaminación y que apreciamos en su fachada si nos detenemos a mirarla, y en su interior reluce con una claridad que no tenía, junto con las pinturas descubiertas y restauradas en la capilla mayor. Esta iglesia que dio nombre a la collación (barrio) fue realizada sobre una mezquita, en la segunda mitad del siglo XVIII y fue una de las iglesias más significativas del medievo. Durante el siglo XIV se hicieron en ellas nuevas obras, entre ellas, la torre, a la que añade un hermoso cuerpo donde van las campanas Hernán Ruiz. Más tarde en 1687 sufrió un incendio, siendo reconstruida por el corregidor Ronquillo Briceño, el mismo que reformó la plaza de la Corredera, y mandó construir asimismo el retablo mayor. Su planta de tipo medieval, rectangular dividida en tres naves de cuatro tramos, sin crucero y con cabecera de triple ábside, planos los laterales y pentagonal el central y un tramo precendente rectangular con bóveda de crucería con espinazo. La portada principal ubicada a los pies del templo, tiene pórtico de tres vanos apuntados y va sobre pilares y está decorada con una cornisa de modillones lisos. Hay que decir que tanto esta portada principal como las otras dos laterales presentan en su decoración modillones, elementos decorativos que copiaron de la Mezquita Aljama, llevando la lateral derecha un arco apuntado y jambas escalonadas decorada con bolas, mientras la principal es de ojiva y las arquivoltas están ornadas con dientes de sierra. La lateral izquierda es copia de la derecha, tras su restauración.

La parte superior del hastial lleva un gran rosetón, y por encima una hornacina pequeña con el titular del templo. Otro rosetón más pequeño sobre la nave, de estética mudéjar.

Las capillas laterales son de mediados del siglo XIV. La de la izquierda bajo la Advocación de la Magdalena, fue fundada por Pedro Fernández de Valenzuela, después el derecho de enterramiento recayó en los marqueses de Villaseca. Tiene bóveda de crucería gótica. Preside el Santísimo Cristo del Remedio de Animas, obra anónima granadina del siglo XVII. La capilla del lado derecho conocida hoy como capilla de Villaviciosa e igualmente se cubre con crucería gótica, donde se sitúa el Sagrario. Sobre el altar una talla del Señor de la Humildad, de principios del XVII. Y en ella hay una serie de retablos fechados en el siglo XVI, y en uno de ellos, en su registro central una copia del Descendimiento de Rubens.

La aparición de las pinturas del ábside supuso el desmantelamiento del retablo mayor, parcialmente adaptado a los pies de la nave derecha, este se adorna con lienzos representando la vida de San Lorenzo, de maestro desconocido, no así el cuerpo del retablo, obra de Melchor Fernández Moreno, y tras su muerte, concluido por Francisco Hurtado Izquierdo y Juan del Río, en 1696.

Sobre la torre, obra de Hernán Ruiz II (1508-1569) realizada en sillería, de tres cuerpos, cuadrados los primeros, aunque el superior girado 45º, y circular el último, el remate se cubrió con bóveda semiesférica y con la figura del titular, fue concluida en 1555. Sirvió de pauta a Hernán Ruiz para realizar el cuerpo de campanas de la Giralda (Para la descripción de las distintas iglesias se ha utilizado y además puede servir de más información su consulta, la obra “Córdoba Capital”, tomo 2, Arte, cuyo coordinador científico es Alberto Villar Movellan).

Pasando desde aquí a la plaza de San Juan de Letrán y por la calle de los Frailes podemos contemplar la iglesia conventual de los Padres de Gracia, cerca de la Puerta de Plasencia, hoy desaparecida, donde antes existió una antigua ermita dedicada a Nuestra Señora de Gracia, y en 1608, el beato Fray Juan Bautista de la Concepción, reformador de los Trinitarios eligió para establecer un convento de la orden, que tomó el nombre de la titular de la ermita. El templo se terminó en 1686, atrayendo su fachada -abierta a la plaza del Corazón de María-, obra del barroco cordobés. Dividida en tres sectores y rematada en hastial. En el tramo central, tres huecos adintelados con hornacinas con las esculturas de San Juan de Mata y San Félix de Valois a los lados, y el grupo del Ángel presentando los cautivos a la Santísima Trinidad, en el centro. El piñón con figuras de Nuestra Señora de Gracia, San Rafael y San Miguel. El templo es de una nave y otras dos laterales convertidas en capillas, se cubre con cañón con lunetos y fajones dividiendo la nave en cinco tramos. La cúpula se decoró en el XVIII con recuadros que representan a Salomón, Ezequiel, Nathán, San Joaquín, Abraham, Isaac, Jacob y David. En las pedrinas, los escudos de los patronos, los duques de Almodóvar. Los lienzos repartidos por el templo se fechan hacia 1700, con escenas de la vida de Fray Juan Bautista de la Concepción. El retablo mayor procede del Convento de Jesús Crucificado, adaptado a este lugar. Se realizó en 1702 por Jerónimo Sánchez de Rueda y Jerónimo Caballero. También al Setecientos pertenecen las grandes capillas del lado derecho de la iglesia, en una de ellas se venera la imagen del Santo Cristo de Gracia, procedente de Puebla de los Ángeles, donado en 1618 por Francisca de la Cruz. Realizado en pasta de caña y restaurado por Miguel Arjona en 1983. Otra capilla importante se abre a la derecha del crucero y dedicada a Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, construida en el primer tercio del siglo XVIII. Al camarín donde está la venerada imagen de Jesús Rescatado, se accede por una escalinata doble, esta imagen fue realizada en 1713 por Fernando Díaz de Pacheco.

En el coro debe reseñarse el interesante órgano del siglo XVIII. Siguiendo el costado de este recinto, la muralla de la Ajerquía, zona de expansión oriental de la Córdoba califal, posiblemente de los siglos XI-XII, de argamasa o tapial con torreones cuadrados. Esta zona de murallas estaba abierta a la ciudad por la Puerta de Plasencia –las puertas eran las entradas más importantes a la ciudad-, pero en el siglo XIX, el ayuntamiento pretendía demoler las Puertas de la ciudad para ampliar su ingreso, la Comisión Provincial de Monumentos de Córdoba luchó para su conservación, así no fueron destruidas la Torre de la Malmuerta y la de la Calahorra, como las puertas del Puente, Almodóvar y Osario (ésta última ya no existe desde 1905), y las restantes, sin embargo, se derrumbaron definitivamente y entre ellas ésta Puerta de Plasencia (para ver más el citado libro de Mª Dolores Puchol Caballero).

Esta zona de muralla o lienzo oriental de la cerca de la Ajerquía, conservada en la Ronda del Marrubial, fue reconstruida en época bajomedieval en buena parte de su trazado actual, construida en tapial sobre un zócalo de sillarejos regulares. El tapial ha desaparecido en esta zona del Marrubial. De las torres de la muralla islámica no se conserva ninguna en alzado, aunque si dos a nivel de cimentación, en el tramo más septentrional, todas de planta cuadrada. Además la desaparecida Puerta de Plasencia, fue de especial significación pues por ella entraron durante la Edad Media diferentes monarcas como Fernando III, Alfonso X el Sabio, Sancho IV el Bravo, Alfonso XI, Enrique II, Enrique IV y los Reyes Católicos (para ver más “Las murallas de Córdoba, el proceso constructivo de los recintos desde la fundación romana hasta la Baja Edad Media” de A.A.V.V., en Córdoba en la Historia: la construcción de la urbe, Actas del congreso. Córdoba 20-23 de Mayo, 1997).


Si desea descargar este documento en PDF, pinche aqui.

jueves, 22 de julio de 2010

Itinerarios Turísticos Habituales VI

El Carmen de Puerta Nueva y el Santuario de la Fuensanta:

Tras esta visita a la iglesia de la Magdalena, podemos continuar nuestro recorrido por la calle Ronda de Andújar hasta llegar a Puerta Nueva, donde se encontraba la Puerta de dicho nombre, que se realizó en los primeros años del siglo XVI, según Ramírez de Arellano y Gutiérrez, en sus "Paseos por Córdoba", la apertura fue en el año 1518, su nombre alude a construcción reciente, respecto a las otras puertas de la ciudad abiertas en el muro de las murallas de la Villa y de la Axerquía, pero según Ramírez de las Casas Deza, en su "Indicador Cordobés", tiene el nombre por haber sido realizada en 1569, por la venida de Felipe II a Córdoba, precisamente en el lugar donde ya existía un postigo. Aunque Puchol Caballero en el acta capitular (del cabildo municipal) de 1518 ya se cita esta puerta, que sería remodelada con la venida del citado rey. Parte de esta puerta se hundió tras la realización de la carretera general de Madrid a Cádiz, y el resto desapareció a mediados del siglo XIX, conservando, no obstante, esta zona el topónimo (sobre las puertas y las murallas, se puede ver el libro "Córdoba en la baja Edad Media", de J.M. Escobar Camacho y "Urbanismo del Renacimiento en la ciudad de Córdoba", de Mª Dolores Puchol Caballero) y allí podemos ver la Facultad de Derecho, que ocupo las dependencias conventuales de los carmelitas descalzos, que se habían trasladado en 1580 a la ermita de Nuestra Señora de la Cabeza, que fue titular del convento. Este se construyó a lo largo del siglo XVII, sufriendo a lo largo del tiempo diversas vicisitudes, saqueos de los franceses, exclaustración en 1810, en el primer tercio del siglo XX incendio con caída de la techumbre, cerrándose al culto y privada del retablo; en 1940, se reabrió con el retablo rehabilitado. En 1980 se reforman los techos. Dentro de la Facultad de Derecho o antiguo convento, hay que destacar el antiguo refectorio y el claustro, uno de los más bellos del barroco cordobés, y la iglesia se reabrió como parroquia de Nuestra Señora del Carmen, cuya puerta principal está tapiada, entrándose por la puerta lateral, con hornacina dedicada a dicha Señora. El interior es de una nave cubierta con cañón, el crucero ostenta los escudos de los Cárdenas, patrones de la capilla mayor, en sus pechinas. La joya es el retablo mayor, muestra de la pintura barroca andaluza. De madera dorada y policromada trazada por Sebastián Vidal en 1639 y realizada por Pedro Freile de Guevara, y en 1655 hizo Juan de Valdés Leal las pinturas, aunque en su traslado, como hemos comentado, e instalación posterior en los años cuarenta, el montaje tuvo otro criterio, que aportó una forma diferente, observable en la actualidad. El gran cuadro central del retablo representa la Asunción a los Cielos de Elías, en su carro de fuego, cuya iconografía se toma de la metamorfosis de Ovidio, no en balde la familia Cárdenas fue protectora de escritores conceptistas y culteranistas, como Góngora, amigo de don Pedro de Cárdenas y Angulo, y aquellas metáforas de base mitológica eran muy de su gusto. Otros retablos son neobarrocos y en uno de ellos la imagen en talla de vestir del siglo XVIII, de Nuestra Señora de la Cabeza.

Por la cercanía podemos trasladarnos al Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, tomando por Campo Madre de Dios y Avenida Nuestra Señora de la Fuensanta hasta llegar a la plaza del mismo nombre donde está el Santuario. Hay que decir que a lo largo del siglo XV se instalaron fundaciones religiosas fuera de los muros de la ciudad. La devoción a esta Virgen nació a finales de la Edad Media, por la aparición milagrosa a Gonzalo García, levantándose prontamente un templo en conmemoración de tal suceso y edificación de un humilladero para proteger el lugar de la aparición, una fuente, conjunto restaurado en 1898. Obra de planta cuadrangular con arcos apuntado en tres de sus lados y cubierta con bóveda de crucería estrellada. En 1949 se colocó un azulejo con la aparición de la Virgen, San Acisclo y Santa Victoria a Gonzalo García. La fuente hoy es un pozo con brocal de estilo gótico. La fundación del Santuario data de 1450, más concretamente la iglesia se estima que pudo iniciarse entre 1450 y 1464, en terrenos del Cabildo Catedralicio, conocidos como Huerta de Albacete y los trabajos concluyeron en 1476, siendo patronos de la capilla mayor los marqueses de la Motilla a fines del siglo XVI. Iglesia dividida en tres naves sin crucero y cabecera plana, construcción más sencilla que las parroquias de la época. En el lado norte, la portada medieval persiste, con arco apuntado. Se conserva la talla de la Virgen de la Fuensanta, en barro policromado, de mediados del Cuatrocientos y se cree de la misma fecha la talla del Crucificado del Humilladero. El conjunto se reformó a mediados del XVII, sufriendo una profunda transformación. Se volvió a restaurar en la decada de 1980. Del XVII se cree el pórtico que precede a la portada lateral y la Capilla del Sagrario, en ella dos bustos de la Dolorosa y el Ecce Homo y el Cristo de las Mercedes, obra de origen americano donada al Santuario por Fernando Sánchez Castillejo a comienzos del Seiscientos. Por los muros del templo diferentes lienzos fechables también en el XVII, entre ellas el Entierro de Cristo obra de Juan de Alfaro terminada por Antonio Palomino, su discípulo, en 1695. De Antonio del Castillo se creen la Epifanía, San Pelagio en el pretorio, la Conversión de Pablo, un hecho de la vida de San Eulogio y una alegoría de la Virgen. Y el lienzo de la Aparición de la Virgen es una copia del XVIII de un original más antiguo. Unida al Santuario la leyenda del Caimán y del cojo que lo mató, restos: caimán y muleta del cojo, que han quedado en el pórtico mencionado anteriormente, junto con otras ofrendas y exvotos en agradecimiento a deseos satisfechos. Es el imaginario colectivo deseoso de satisfacer anhelos y terminar con sus pesadumbres.


Si desea descargar este documento en PDF, pinche aqui.

miércoles, 21 de julio de 2010

Raices 2010. Miercoles 21 de Julio

El Miercoles 21 de Julio de 2010 estuve en uno de los eventos que organiza el Ayuntamiento de Córdoba en el Jardín Botánico. Es el llamado Raices, andémonos por las ramas. Trata de un cuentacuentos llamado Recuento (viajando de cuento en cuento).

Actuación para el deleite de los más pequeños, realizada en un pequeño teatrillo (que se lleno en 10 minutos) que hay en el Jardín Botánico, en el que, tras una larga presentación, Filiberto, fue contando detalladamente una serie de cuentos, como por ejemplo el de la rana que se convierte en príncipe. Pero todos ellos con pequeños matices diferentes a los que nosotros conocíamos de pequeños, esos matices son las que Filiberto denominaba "raices de los cuentos". Fue un rato muy divertido en el que los niños pudieron disfrutar, jugar, reir y cantar.

Dicha actuación comenzo a las 22:00 horas y duro hasta las 23:30 aproximadamente. Ahora os dejo una serie de fotografías para que podais juzgar vosotros mismos:

lunes, 19 de julio de 2010

Itinerarios Turísticos Habituales V

Tras la Plaza de la Corredera podemos dirigirnos a visitar la iglesia de San Pedro, por la plaza de la Almagra y la Calle Escultor Juan de Mesa, hasta la Plaza de San Pedro, donde se situa dicho templo, que fue una de las iglesias fundadas por Fernando III en 1236, en la Axerquía cordobesa. Se debió de comenzar a finales del siglo XIII, pero ha sufrido cambios en su estructura en diferentes épocas. De planta rectangular con tres naves y ábsides poligonales. Conserva dos de las portadas medievales, pues la principal fue modificada en el siglo XVI. Las portadas medievales están situadas en los lados del evangelio y de la epístola, con elementos típicos de la arquitectura mudéjar cordobesa. Se ha conservado igualmente parte de la torre, de planta cuadrangular y bóveda de crucería gótica, el cuerpo bajo, corresponde al siglo XIV. La portada principal en mal estado fue sustituida en 1542, por otra realizada por Hernán Ruiz II. Entre sus capillas, la del Bautismo, donde destacan la pila para tal fin y el retablo, fue fundada en la segunda mitad del siglo XVII por la Cofradía del Santísimo Sacramento, y la de los Santos Mártires, donde trabajarían los maestros más afanados de la ciudad, el retablo de 1760 por Alonso Gómez de Sandoval y el arca de plata que guarda las reliquias de los Mártires realizada por Cristobal Sánchez Soto en 1790. El retablo mayor de la parroquia, tallado por Félix Morales en el primer tercio del siglo XVIII. Entre sus pinturas destaca el San Pedro realizado por Valdés Leal. De 1753 y realizados por Juan Bautista de la Peña, los dos grandes lienzos de la Santa Cena y la Aparición de los Cinco Mártires al Padre Roelas, que refleja la leyenda de 1578 donde San Rafael y los cinco mártires se aparecieron a dicho padre, confirmándole la autenticidad de las reliquias halladas en esta parroquia en 1575, en unas reformas, actuando tanto este padre como Ambrosio de Morales en las diligencias llevadas a cabo para un reconocimiento, siendo legitimadas por el Concilio Provincial de Toledo el 22 de Enero de 1583 y en el mismo año, el Papa Gregorio XIII autorizó su culto.

Desde aquí podemos dirigirnos al barrio de la Magdalena, a través de la calle Palma a plaza Regina y plaza de las Tazas a Santa Inés que nos llevará a la plaza de la Magdalena, donde se encuentra la parroquia del mismo nombre, que fue la primera de las siete fundadas por Fernando III en la Axerquía. Edificio exento, que fue declarado en 1982 monumento nacional. La iglesia es de planta rectangular con tres naves sin crucero y triple ábside en la cabecera, siendo el central poligonal, los laterales son planos y todos con bóvedas de crucería sencilla, apoyándose en el exterior en recios contrafuertes, y vanos ochavados para la iluminación. La nave central más ancha y alta que las laterales. La fachada principal está situada a los pies y remata en frontón triangular, destacando el roseton decorado con puntas de diamante y la portada sobresaliente con frontis triangular. La portada abierta a la plaza es la del lado del evangelio, bajo un tejaroz con ménsulas de rollos con faja central de tipo califal. Puerta abocinada con arco ligeramente apuntado. En el lado de la epístola la portada es mudéjar, es la más antigua de la ciudad, con arco ojival con molduras y dientes de sierra y ornamentación de puntas de diamante. Edificio reformado desde finales de la Edad Media. La torre se construye en el siglo XVIII, durante el obispado de Antonio Caballero y Góngora (1790-1796), cuyo escudo se situa en el primer cuerpo, de varios cuerpos decrecientes, siendo el de campanas poligonal. Templo muy desgraciado por los incendios que le produjeron graves deterioros, el último en 1990, que la dejó con las paredes y sin techo. Actualmente ha sido restaurada, pero sin culto religioso, dedicada a exposiciones y eventos musicales. El retablo mayor se perdió en este último incendio, pues quedó irreparable. Muy cerca a través de la calle Ronda de Andújar se llega a Puerta Nueva y a la Facultad de Derecho, antiguo convento del Carmen.

Si desea descargar este documento en PDF, pinche aqui.

Itinerarios Turísticos Habituales IV

Continuación de la Plaza de la Corredera:

Dentro de todo lo mencionado hasta el momento, la Corredera también fue escenario de visitas reales, como la de Felipe II en 1570, efectuándose con ese motivo diversas celebraciones, o la de Carlos IV en 1796, realizándose en medio de la plaza un tablado para las máscaras y adaptándose los balcones para celebrar una corrida de toros. Sufrió una serie de reformas en el siglo XVI, no conservándose nada de las primeras construcciones, pues las más antiguas conservadas son del último tercio del siglo XVI, las llamadas casas de Dª María Jacinta, en su lado meridional, concretamente del año 1583, edificaciones que se pueden observar actualmente, diferentes a las del resto de la plaza, pues carecen de portales y tienen ventanas en vez de balcones.

La transformación de finales del siglo XVII, fue llevada a cabo por el corregidor don Francisco Ronquillo Briceño, quedando en esta ocasión convertida en modelo de plaza mayor uniforme y cerrada ya que durante la Baja Edad Media su fisonomía era de edificios distribuidos irregularmente. Nos dice Teodomiro Ramírez de Arellano, en sus Paseos por Córdoba, que entonces "...cuenta Córdoba con la Plaza de la Corredera, un tiempo la mas hermosa de Andalucía...". La Casa del Corregidor constituye el edificio central de la plaza, aunque muy remodelado y cuyo escudo se puede ver sobre la portada. Este edificio tuvo posteriormente varios usos; en el siglo XIX fue fábrica de sombreros y luego mercado, teniendo actualmente esta última función, así como otras dependencias municipales. Recuerdo de los festejos que allí se celebraron es la calleja del Toril, que se abre en el centro del lado este.

La Plaza de la Corredera fue perdiendo paulatinamente su lugar preponderante en la ciudad, pero con su reciente restauración ha vuelto a recobrar parte de su actividad de antaño como espacio lúdico con actuaciones musicales, teatrales, mercado medieval o simplemente de encuentro y reunión para deleite de cordobeses y visitantes.

Si desea descargar este documento en PDF, pinche aqui.